LITERATURA RANDOM HOUSE
Ensayos
Ensayos
"No podremos superar este presente abrumador de humo y de plástico, de huracanes que se multiplican y de virus que mutan, de humanos formateados como máquinas, vigilados como presidiarios, enviciados al opio electrónico y abandonados a la fiebre del rumor, sin un alto sueño de libertad y de heroísmo, de nostalgia y de clarividencia, sin amor por la dificultad y por el silencio, sin estremecimiento ante el horror y ante el misterio, sin rebelión, sin arbitrariedad y sin locura". El autorEn los treinta años y casi veinte libros en los que ha cultivado el género del ensayo, William Ospina ha escrito textos extraordinarios sobre los más diversos temas y ha puesto a reflexionar a lectores de todas las edades sobre los asuntos más urgentes. Los veinticuatro ensayos que componen esta antología son una fiesta de la lucidez y la buena escritura, y no han perdido nada de su vigencia; por el contrario, han cobrado con el tiempo una mayor resonancia, y significan una gran oportunidad de acceder al vasto y fascinante universo literario de uno de los grandes maestros del idioma español.William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de numerosos libros de poesía, entre ellos Hilo de Arena (1986), La luna del dragón (1992), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), y de ensayo, entre ellos Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), Es tarde para el hombre (1992), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), La decadencia de los dragones (2002), América mestiza (2004), La escuela de la noche (2008). Su primera novela, Ursúa (2005), dio comienzo a una trilogía sobre la Conquista, continuada por El País de la Canela (2008) y rematada por La serpiente sin ojos.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
