CULTURA
Ensayos y articulos
Ensayos y articulos
Los cuatro ensayos presentados en esta edición (1986) La Decadencia de la Mentira (The Decay of Lying), El Crítico Artista (The Critic as Artist), Pluma, Lápiz y Veneno (Pen, Pencil and Poison) y La Verdad de las Máscaras (The Truth of Masks) aparecieron, originalmente, bajo el título Intentions en el año 1891. No es ajeno a su contenido el estilo epigramático, despreocupado y llano; en términos de De Quincey un tono de conversación junto al fuego. Predomina, en una palabra, el encanto; encanto que, Borges nos recuerda en el prólogo, Wilde cultivó en el diálogo casual, en la amistad, en los años de dicha y en los años de dolor; encanto sin el cual, observa Stevenson, todas las demás virtudes son inútiles. Wilde despliega a lo largo de este fascinante libro agudas opiniones sobre sus temas dilectos. Menciono dos que particularmente retiene mi memoria y cuya lectura justifica con creces la relectura pronta y futura de los ensayos de Wilde. Por un lado, razona que la ceguera de Homero ha podido ser un mito artístico para recordarnos no sólo que el poeta es siempre vidente cuyos ojos corporales ven menos que su alma, sino que es también un cantor auténtico, construyendo su poema con música, profiriendo en la oscuridad aladas palabras de luz. Por otro, expone la doctrina del místico Chuang Tzu (o Zuang Zi), del que tiene noticia por la maravillosa traducción perpetrada por Herbert A. Giles, cuyo nombre deber ser cuidadosamente pronunciado de forma diferente a como está escrito, y del que le importa menos sus sublimes pasajes metafísicos (Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa que estaba soñando que era Tzu) que la recomendable e intrincada doctrina Taoísta de la inacción (El hombre perfecto se ignora; el divino desconoce la acción; el verdadero sabio desprecia la reputación).
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
